



Tras un período de adaptación en el que conocerán el espacio y a las docentes de la mano de alguno de sus papás, comenzarán a explorar el mundo que los rodea en un clima de juegos, canciones, títeres, descubrimientos, aprendizajes y muchos mimos.
Con mucha alegría, recibimos a los papás de los más chiquitos de nuestro jardín y juntos festejamos el Kabalat Shabat.
Los chicos conmovieron a sus papás con bailes y canciones, les mostraron cómo reciben cada viernes el Shabat y luego, en familia encendieron las nerot y dijeron las berajot
Fue un momento de mucha emoción, en el que juntos, familia y escuela continuamos el legado de nuestro pueblo
sala18
Convencidos de que la identidad se construye a partir de vivencias significativas, el viernes pasado, compartimos un hermoso momento en el Patio del Jardín.
En una ronda, alrededor de una pequeña fogata, llevamos adelante, con emoción y alegría, la quema del jametz.
Previamente todas las salas habían realizado la tradicional limpieza de Pesaj. Buscaron los paquetitos con miguitas y sacaron el jametz de las salas cumpliendo con la mitzvá de Bedikat Jametz.
Luego, por turnos y de la mano de sus morot, representantes de cada sala tiraron al fuego el jametz recogido.
Cerramos el momento compartiendo canciones de Pesaj junto al Moré Sergio.
Fue muy emocionante poder estar todos juntos, para el Bihur Jametz!!!
sala18sala2sala3sala4sala5

Los nenes de salas de 18 meses y 2 años llevaron, para compartir y jugar en familia, los personajes que los acompañaron durante todo el trabajo acerca del jag. Así, los chicos de 2 se llevaron un títere de “El bebé Moshé” y los más chiquitos un almohadón de “El señor Matzá”.
sala18sala2

Festejamos y rendimos su merecido homenaje a los maestros en su día.
Fue una tarde llena de emoción y reconocimiento en la que encendimos la antorcha olímpica como símbolo de un equipo que se une para llevar adelante la tarea más maravillosa que es la de enseñar, acompañar y transmitir. Entregamos a cada uno su medalla de oro, porque cada uno es especial y tiene virtudes para resaltar.
Y como broche final sorprendimos a nuestros docentes con un video realizado en complicidad con los padres en el que sus alumnos les decían cosas maravillosas
A continuación, un fragmento de los que escribimos para nuestros maestros
“Queridos morim olímpicos,
Ustedes que entrenan cada día por superarse, que no se rinden ante una dificultad, que toman cada desafío como oportunidad, que siguen la carrera , no pierden el foco y avanzan hacia la meta siempre.
Ustedes que hacen de esta tarea algo más que una pasión, más que una vocación, más que un trabajo; una misión.....
Ustedes con su entrenamiento diario, profundo, comprometido, honran la docencia la transforman en una manera de ser y estar en esta vida.
Porque son docentes permanentes, con y sin guardapolvo......
Porque son docentes olímpicos, porque hoy celebramos el esfuerzo, la entrega, el amor.
Damos comienzo a esta celebración, inauguramos este momento con el encendido de la antorcha olímpica”
Equipo de dirección
sala18sala2sala3sala4sala5

“De títeres y titiriteros” es el proyecto institucional en el que trabajaron todas las salas en esta segunda etapa del año.
Cada grupo, de acuerdo a sus posibilidades e intereses abordó un proyecto particular. Conocieron diferentes técnicas, prepararon distintos escenarios, y se iniciaron en el manejo de los títeres intentando impostar la voz, recrear situaciones y desplegar toda su imaginación
La semana pasada abrimos las puertas de todas las salas y el jardín se convirtió en un gran “teatro a la carta”. Los morim prepararon alguna de las historias trabajadas en las salas y los chicos pudieron elegir entre 5 propuestas diferentes y disfrutar de nuevos relatos y recursos
sala18sala2sala3sala4sala5

Comenzó nuestra biblioteca circulante!
Como continuación de nuestro proyecto literario, comenzaron a circular por las casas, los libros que cada familia compró en la primera etapa del año.
A lo largo de estos meses cada sala disfrutó de muchas historias, armaron recorridos de lecturas, listados de los títulos leídos, y aprendieron como verdaderos lectores a abrir espacios de intercambio al finalizar cada relato.
Nos proponemos ahora, ampliar la comunidad de lectores que disfrutan, se divierten o emocionan con una buena historia. Cómo? Echando a rodar los libros, a través de las bibliotecas circulantes. Una vez por semana los chicos se llevarán un libro a casa para compartir
Esperamos que disfruten de hermosas historias en familia!


Recibimos con los brazos abiertos y muchas ganas de jugar a nuestros nuevos alumnos de las salas de 18 meses!
Bienvenidos Cloe, Delfi, Lior, Benja, Keren, David!!
sala18

En un clima de inspiración y trabajo en equipo todo el jardín se vistió para recibir este nuevo año. Manzanas con miel, el sonido del Shofar, canciones, Selijot, Majzorim, amasado de jala agulá… Las salas, los pasillos y el patio ya tienen sus paredes decoradas con cartisim de todos los chicos.
Todos nos sentimos muy felices de recibir este 5777 con mucha energía!
Es nuestro deseo que Hashem nos ilumine y nos otorgue un año pleno, lleno de paz, amor y felicidad acompañados de nuestros seres queridos
sala18sala2sala3sala4sala5

Participamos de una GRAN CAMPAÑA DE TZEDAKÁ!
Entre todos, colaboramos en el armado de las CAJAS DE COMIDA que todos los años se reparten a muchos iehudim que están pasando necesidades y se merecen, festejar este jag 5777 con mucha alegría.
Estas cajas se arman con el trabajo y esfuerzo de ALL-AM, un grupo de universitarios, coordinados por el Rab Gabriel Duer, y también con la ayuda de los alumnos más grandes de la primaria.
Representantes de ALL-AM vinieron a charlar con los chicos de 4 y 5 años y les contaron acerca de su tarea y los motivaron para que trajeran alimentos desde sus casas. Entre toda la escuela armamos 100 cajas para entregar!



sala18sala2sala3sala4sala5
ADON A SELIJOT ……. ANEENU……….
Durante Jodesh Elul, se comenzaron a escuchar las primeras melodías de ADON A SELIJOT Y ANENU, los chicos las cantan con alegría y mucho entusiasmo, cada mañana!
sala18sala2sala3sala4sala5

Los Pilim y los Shafanim están trabajando con la manta de “Jague Tishre”. Este hermoso recurso que los chicos usan en la sala para jugar y vivenciar junto a los títeres de la familia Levy los momentos más importante de los jaguim: Rosh Hashaná, Iom Kipur, Sucot y Simjá Torá. Además en el rincón de la casita, se disfrazaron con diferentes accesorios, y dramatizaron la cena de Rosh Hashaná
sala18

“Una mancha, un color, un sonido pueden abrir infinitas posibilidades, tanto para el que lo produce como para el que lo aprecia: para lograrlo es necesario un entorno que permita crear e imaginar en libertad”
Durante este mes, en todo el jardín se potenció el clima de creatividad y producción artística. Proyectos, propuestas e intervenciones van invitando a los chicos a crear, apreciar, producir y disfrutar de las distintas expresiones del arte
sala18sala2sala3sala4sala5

El miércoles 24 de mayo el jardín se transportó en el tiempo…
De golpe, como en un cuento el entorno cambió. Al lado del aljibe, compartiendo un rico mate se podía observar el zapateo de un gaucho mientras se disfrutaba el batir del tambor de su compañero.
Los chicos y las morot se convirtieron de pronto en damas, paisanas, gauchos y caballeros, que unidos en una tertulia compartieron pregones, canciones, bailes y un riquísimo chocolate con churros para festejar aquella gesta de mayo de 1810.
¡Viva la libertad!



sala18sala2sala3sala4sala5